Holaaa mundo! Bienvenidos a mi primera publicación en el Blog. Espero que esta publicación sea de su agrado y los invito a que comenten / pregunten libremente, como también a que me escriban en caso de requerir asistencia personalizada.

Elegí escribir sobre Costos porque es un tema muy recurrente en Argentina y sobre el cual cada día me consultan más acerca de las funcionalidades de Tango y CAPATAZ para ayudar a calcular costos, corregir desviaciones, o formar y actualizar precios. Además poder presentar informes en múltiples monedas o personalizar rubros que componen el costo.
Puntualmente voy a desarrollar sobre el informe Costo Estándar por Estructura de CAPATAZ pero luego irán apareciendo publicaciones sobre procesos y funcionalidades relacionadas tanto de Tango Gestión como de CAPATAZ Software.
El costo estándar o teórico está formado por varios rubros y es una medida a partir de la cual se facilita la toma de decisiones en cuanto a: proveedores, desviaciones en la producción, formación de precios, entre otros. Para presentar el informe CAPATAZ toma la composición definida en el Configurador de Productos y la valoriza por rubros.
¿Cuáles rubros componen el costo estándar?
Los rubros en los que se organiza el informe Costo Estándar por Estructura son:
- Materiales: obtiene de Tango Compras (hay algunas alternativas si no dispone del módulo) el costo del insumo o materia prima, según el origen de costo elegido.
- Operaciones: es el costo teórico de la mano de obra, según el valor hora del sector que interviene en la fabricación de la estructura y el tiempo empleado, entre algunas variables más.
- Máquinas: es el costo teórico de la máquina que interviene en cada operación de la fabricación de la estructura y el tiempo empleado.
- Terceros: costo teórico de un lote de producción cuando la operación está asignada a un tercero.
- Preparación: es el tiempo de set up por el valor hora de Mano de Obra más el tiempo de set up de máquina por su valor hora. Puede calcularse por lote o por unidad.
- Indirectos de Fabricación: cada rubro puede tener diversos costos indirectos asociados según un porcentaje y/o valor fijo. Los costos indirectos son definibles por el usuario. Si activamos el parámetro para mostrar indirectos acumulados, los indirectos de insumos y subconjuntos serán acumulados en el costo de la estructura principal del informe.
- Gastos: cada rubro puede tener diversos gastos asociados según un porcentaje y/o valor fijo. Los gastos son definibles por el usuario.

Tanto los materiales como demás componentes del Producto Terminado como de las estructuras intermedias o subconjuntos van a estar incluidas en el costo del Producto Terminado. En las páginas siguientes se mostrarán las estructuras intermedias con su costo discriminado para analizar puntualmente estas partes.

El ejemplo supone una carga previa de todos los componentes desde el Configurador de Productos. Ver imagen a continuación.

Dentro de los parámetros de la empresa, en la sección Costos, vamos a encontrar los posibles valores que puede asumir el parámetro ORIGEN. Estos son:
REPO: Precio de Reposición – actualizable automáticamente mediante el ingreso de comprobantes desde Tango Compras o Tango Stock. También se actualiza manualmente desde Tango Stock Precios para Costo.
ESTA: Costo Estándar – actualizado y actualizable desde Tango Stock Precios para Costo o desde CAPATAZ Stock Actualiza Costos.
ULTI: Precio de última compra – actualizable automáticamente mediante el ingreso de comprobantes desde Tango Compras o Tango Stock. También se actualiza manualmente desde Tango Stock Precios para Costo.
LIST: Precio Lista Proveedores – actualizado y actualizable en Tango Compras – Lista de Precios de Proveedores.
PPP: Precio Promedio Ponderado -actualizable automáticamente mediante el ingreso de comprobantes desde Tango Compras o Tango Stock.
ULDC: Ultima decisión Compra – se toma el precio del articulo de la última OC (fecha mayor de emisión), en estado emitida o emitida y cerrada.
ULPR: Ultimo precio – se toma el precio del articulo incluido en el comprobante más nuevo entre Ultima decisión de Compra (OC estado emitida o emitida y cerrada) y Ultima Compra (Factura).
PMEL: El precio menor de Lista – se toma el precio del articulo más bajo de las listas de precio de compras.
PMAL: El precio mayor de la lista – se toma el precio del articulo más alto de las listas de precio de compras.
PPRL: El precio promedio de la lista – se toma el precio promedio del articulo de las listas de precio de compras.
ULFC: Ultima factura de compra – se toma el precio de la última factura de compra (mayor fecha).
CDIR: Costo directo de Extensión de Artículos – se toma el precio del campo costo_dir de la tabla AS31, que en el proceso Extensión de Artículos corresponde al campo Costo de reposición. Este es principalmente útil cuando se desea combinar orígenes de costos para una misma estructura.
PLPP: Precio de lista del Proveedor Predeterminado.
Parámetros
USA_PREPARACION_UNICA determina como se calculan los costos de preparación en funciones de costeo estándar por lotes. En SI, la preparación se considerará una sola vez, independientemente del tamaño de lote a costear y las cantidades de la estructura del artículo (caso de ambientes de «producción continua»). En NO (Valor predeterminado), los tiempos de preparación se computan teniendo en cuenta las cantidades de la estructura del artículo y el lote a costear.
USA_INDIRECTOS_ACUMULADOS (SI/NO) determina si se utilizarán costos indirectos acumulables en la estructura del producto, en las funciones de costeo estándar de artículos.
ORIGEN ULTI Determina el origen de los costos de los insumos que utilizará Capataz.
FILTRO .T. (.T./.V.) permite establecer condiciones especiales de selección de orígenes de los costos de los insumos, tales como seleccionar determinada lista de precios.
DIAS_COSTO_VIEJO 90 (admite enteros positivos) este parámetro determina los días hacia atrás a partir de la fecha actual que se considerará como umbral de antigüedad de precios.
CTRL_COSTO_VIEJO NO (SI/NO) Control de costos viejo, este parámetro determina si se realiza el control de antigüedad de costos.
CTRL_COSTO_CERO NO (SI/NO) Control de costos cero, este parámetro determina si se activa o no la verificación de renglones de costo cero o negativos durante el proceso de costeo.
CODIGO_LISTA_PRECIO 0 Lista de precios de costo actual
CODIGO_DE_PROVEEDOR Código de proveedor de origen de costos
Procesos relacionados
Costo Estándar: brinda una vista acotada por cada artículo incluido en el informe, sin sus subestructuras o partes de niveles inferiores.
Valor agregado por lotes: Genera un informe del valor agregado de cada artículo. El valor agregado de un artículo se define como los costos de máquinas, operaciones, preparaciones y reorden del conjunto de operaciones que se le deben realizar al artículo, a partir de sus componentes constitutivos. Cabe aclarar que no forma parte de este concepto el costo de materiales. Las máquinas, operaciones, preparaciones y reorden considerados por este informe son los que corresponden al artículo en cuestión (no se incluyen las partes componentes de su estructura).
Costo estándar por lotes: Genera un informe de costos estándar unitario de cada artículo del rango seleccionado en un lote de fabricación especificado por el usuario. Este lote puede ser de cantidad unitario, un lote económico de fabricación o una cantidad especificada. La cantidad del lote debe ser mayor a cero.
Otros: Estándar de OT, Planeado de OT, Realizado de OT, Realizado de Producto, Gastos de OT, Planeado vs Realizado, Estándar vs Planeado y Estándar vs Realizado. Cada uno de estos contiene sus combinaciones.
Personalizaciones
Algo que no podía dejar de contarles es que tanto las funciones de cálculo de costos, como el diseño del informe son personalizables. Creo que deberé realizar una publicación aparte para esto porque se va para largo. También mencionar que se abren muchas más posibilidades de uso con la exportación de datos para su utilización en planillas de cálculo o en aplicaciones de terceros para indicadores online o con el mismo Tango Tableros.