Sin categoría

El consultor de Software ERP

Un buen consultor ERP es un profesional que tiene las habilidades y la experiencia necesarias para ayudar a las empresas a implementar y utilizar un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). Los consultores ERP deben tener un profundo conocimiento de los sistemas ERP, así como de los procesos empresariales. También deben ser capaces de comunicarse de manera efectiva con los clientes y los empleados. Aquí hay algunas de las cualidades que hacen a un buen consultor ERP Conocimiento técnico Los consultores ERP deben tener un profundo conocimiento de los sistemas ERP y de los procesos empresariales. Deben ser capaces de comprender las necesidades de los clientes y recomendar soluciones que cumplan con esas necesidades.Habilidades de comunicación Los consultores ERP deben ser capaces de comunicarse de manera efectiva con los clientes y los empleados. Deben ser capaces de explicar conceptos complejos de manera clara y concisa.Habilidades de resolución de problemas Los consultores ERP deben ser capaces de identificar y resolver problemas. Deben ser capaces de pensar de manera crítica y creativa para encontrar soluciones que funcionen para el cliente.Habilidades de trabajo en equipo Los consultores ERP a menudo trabajan con otros profesionales, como desarrolladores de software, administradores de sistemas y analistas de negocios. Deben ser capaces de trabajar de manera efectiva en equipo para lograr los objetivos del proyecto.Habilidades de liderazgo Los consultores ERP a menudo deben liderar proyectos de implementación ERP. Deben ser capaces de motivar y guiar a otros para lograr los objetivos del proyecto.Aquí hay algunos consejos para elegir un buen consultor ERP Investigue. Solicite referencias de otros clientes y consulte los sitios web de los consultores para obtener información sobre sus servicios y experiencia.Haga preguntas al consultor para asegurarse de que tiene las habilidades y la experiencia necesarias para satisfacer sus necesidades.Compare precios. Obtenga cotizaciones de varios consultores para comparar precios y servicios.Si está buscando un consultor ERP, es importante tomarse el tiempo para encontrar uno que sea adecuado para sus necesidades. Un buen consultor ERP puede ayudarlo a implementar un sistema ERP que sea exitoso para su empresa.

El consultor de Software ERP Leer más »

Herramientas de apoyo a un software ERP: APEX SQL

ApexSQL es un conjunto de herramientas de administración de bases de datos que se utiliza para administrar y optimizar bases de datos Microsoft SQL Server. ApexSQL incluye una amplia gama de herramientas, como un navegador de objetos, un editor de consultas, un depurador de consultas, un analizador de consultas, un optimizador de consultas, un generador de informes y un conjunto de herramientas para la gestión de datos y la gestión de cambios. ApexSQL es utilizado por administradores de bases de datos, desarrolladores y otros profesionales de TI para administrar y optimizar sus bases de datos SQL Server. ApexSQL puede ayudar a los usuarios a mejorar el rendimiento de sus bases de datos, reducir los costos de TI y garantizar la seguridad de sus datos. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede usar ApexSQL: Para crear y administrar objetos de la base de datos, como tablas, vistas, procedimientos almacenados y funciones.Para escribir y ejecutar consultas SQL.Para depurar consultas SQL para identificar y corregir errores.Para analizar consultas SQL para identificar oportunidades de optimización.Para optimizar consultas SQL para mejorar el rendimiento.Para generar informes sobre datos de la base de datos.Para gestionar datos de la base de datos, como insertar, actualizar y eliminar datos.Para gestionar cambios en los datos de la base de datos.ApexSQL es una herramienta poderosa que puede ayudar a los usuarios a administrar y optimizar sus bases de datos SQL Server de manera eficiente. ApexSQL también se puede usar para auditoría. ApexSQL Audit es una herramienta de auditoría de bases de datos que permite a los usuarios registrar y analizar eventos de auditoría en bases de datos SQL Server. ApexSQL Audit puede ayudar a los usuarios a detectar actividades sospechosas o maliciosas en sus bases de datos, como accesos no autorizados, cambios de datos no autorizados y violaciones de seguridad. ApexSQL Audit ofrece una amplia gama de funciones de auditoría, que incluyen: Registro de eventos: ApexSQL Audit puede registrar una variedad de eventos de auditoría, como accesos a objetos, cambios de datos y actividades del sistema.Análisis de datos: ApexSQL Audit puede analizar los datos de auditoría para identificar actividades sospechosas o maliciosas.Alertas: ApexSQL Audit puede generar alertas cuando se detectan eventos de auditoría que cumplen con criterios específicos.ApexSQL Audit es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a proteger sus datos y cumplir con las regulaciones de auditoría. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede usar ApexSQL Audit para auditoría: Para detectar accesos no autorizados a datos confidenciales.Para detectar cambios no autorizados en datos financieros.Para detectar violaciones de seguridad, como ataques de inyección SQL.Para cumplir con las regulaciones de auditoría, como el Sarbanes-Oxley Act.En conclusión, ApexSQL es una herramienta versátil que puede usarse para una variedad de tareas de administración de bases de datos, incluida la auditoría. ApexSQL Audit es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a proteger sus datos y cumplir con las regulaciones de auditoría.

Herramientas de apoyo a un software ERP: APEX SQL Leer más »

excel

Herramientas de apoyo a UN software ERP: Excel

Excel es una herramienta de hoja de cálculo popular que se utiliza para organizar, analizar y visualizar datos. Puede ser una herramienta valiosa para apoyar un sistema ERP, proporcionando una capa adicional de funcionalidad y flexibilidad. Aquí hay algunas formas en que Excel puede ser utilizado como apoyo a un software ERP: Análisis de datos: Excel puede ser utilizado para realizar análisis de datos avanzados, como análisis de tendencias, análisis de causa y efecto y análisis de datos predictivos. Esto puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones basadas en datos.Visualización de datos: Excel puede ser utilizado para crear visualizaciones de datos atractivas e informativas. Esto puede ayudar a las empresas a comunicar información compleja de manera eficaz.Automatización de tareas: Excel puede ser utilizado para automatizar tareas repetitivas, como la entrada de datos y el análisis de datos. Esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo a los empleados.Integración con otros sistemas: Excel puede ser integrado con otros sistemas, como un software ERP. Esto puede facilitar el intercambio de datos entre sistemas.Algunos ejemplos específicos de cómo Excel puede ser utilizado para apoyar un software ERP incluyen: Una empresa de fabricación puede utilizar Excel para realizar análisis de tendencias de ventas para identificar oportunidades de crecimiento.Una empresa de servicios puede utilizar Excel para crear informes de clientes para mejorar la satisfacción del cliente.Una empresa de distribución puede utilizar Excel para automatizar el proceso de facturación.Excel es una herramienta versátil que puede ser utilizada para una variedad de tareas de apoyo a un software ERP. Es una buena opción para las empresas que buscan una herramienta que sea fácil de usar y ofrezca una amplia gama de funciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Excel no es un sustituto de un software ERP. Un software ERP es una solución integral que proporciona una gama más amplia de funciones y capacidades que Excel. En general, Excel puede ser una herramienta valiosa para apoyar un software ERP. Sin embargo, es importante elegir la herramienta adecuada para sus necesidades específicas.

Herramientas de apoyo a UN software ERP: Excel Leer más »

Herramientas de apoyo a un software ERP – Primera Parte

Las herramientas de software que pueden acompañar a un software ERP dependen de las necesidades específicas de cada empresa. Sin embargo, hay algunas herramientas que son generalmente útiles, como: Herramientas de análisis de datos: Estas herramientas permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa sobre su negocio. Esto puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones, mejorar su eficiencia y aumentar sus ventas.Herramientas de automatización: Estas herramientas pueden automatizar tareas repetitivas, lo que libera tiempo a los empleados para concentrarse en tareas más estratégicas.Herramientas de colaboración: Estas herramientas permiten a los empleados de diferentes departamentos trabajar juntos de forma eficiente.Herramientas de seguridad: Estas herramientas protegen los datos de la empresa de amenazas externas. Aquí hay algunos ejemplos específicos de herramientas que pueden acompañar a un software ERP: Herramientas de análisis de datos: Tableau, QlikView, Microsoft Power BIHerramientas de automatización: Zapier, IFTTT, WorkatoHerramientas de colaboración: Slack, Microsoft Teams, Google Workspace, TrelloHerramientas de seguridad: Fortinet, Cisco, Palo Alto NetworksA continuación, se presentan algunos consejos para elegir las herramientas de software adecuadas para acompañar a un software ERP: Considere las necesidades específicas de su empresa: ¿Qué datos necesita analizar? ¿Qué tareas necesita automatizar? ¿Cómo puede mejorar la colaboración entre sus empleados?Elija herramientas que sean compatibles con su software ERP: Es importante que las herramientas que elija sean compatibles con su software ERP para que puedan intercambiar datos sin problemas.Pida referencias: Consulte con otros propietarios de empresas para obtener recomendaciones sobre las herramientas que han utilizado.La implementación de un software ERP puede ser una inversión importante, pero puede ser muy rentable si se elige el software adecuado y se acompaña de las herramientas necesarias.

Herramientas de apoyo a un software ERP – Primera Parte Leer más »

Generación de remitos

¡Buenas a todos! Retomando con las publicaciones, en esta ocasión voy a mostrar las bondades de este proceso del módulo Compras y Ventas de CAPATAZ. Si bien ya Tango Gestión cuenta con la posibilidad de emitir Remitos, claramente no ha sido la intención repetir las funcionalidades en CAPATAZ sino agregar a las ya disponibles por Tango, funciones integradas al módulo de Ubicaciones, Pedidos de Ventas Abiertos y a Proyectos y Obras, que no hubieran sido posible disponerlas por Tango. Analicemos entonces las prestaciones del proceso. Si bien estamos viendo algunas pantallas más atractivas en otros softwares, minimalistas, multidispositivo y algún que otro beneficio; habrá que prestar atención al momento de enumerar sus funciones y si son lo suficientemente abarcativas y flexibles ante ciertos escenarios de cambio. En primer lugar voy a mostrar la sección de origen o referencia del remito. Empieza con el botón ENCIENDE/APAGA MODO LECTURA DE CODIGOS DE BARRA, mediante la activación del mismo podemos ingresar muy rápidamente renglones para armar un remito. Ahora voy a enumerar los posibles orígenes para un Remito de Ventas por CAPATAZ Algunos aspectos a destacar Partidas: soporta uso de partidas o lotes que aseguran la trazabilidad. Series: soporta uso de series. Asignación de lote/serie automáticamente. El proceso tiene la inteligencia de proponer al usuario el despacho de lotes-series según stock, permisos a depósitos y métodos de descarga predefinidos (por vencimiento y ascendente, por número de lote descendiente, etc…) Renglones adicionales: es posible agregar/modificar renglones adicionales. Código de Operación de Traslado (COT): soporta COT compatible con Tango. Motivo de Ventas: soporta el caso de Remitos de traslado. Aperturas: el formulario admite personalizaciones en sus controles como ocultarlos, destacarlos, moverlos de lugar, cambiar su leyenda, etc. También es posible, mediante desarrollo en lenguajes VFP o T-SQL, extender la funcionalidad estándar de la pantalla al iniciar (al levantar la pantalla) y podemos validar datos o disparar scripts al aceptar el remito. Además es posible, también mediante desarrollo, ejecutar aperturas tras aceptar, antes y después de que se genere el remito de ventas. Reportes PV025A.FRX – Remito de Ventas con opción sin detalle partidas. PV025B.FRX – Remito de Ventas con opción con detalle partidas. PV025C.FRX – Etiqueta de Remito de Ventas. PV025D.FRX – Al utilizar esta opción los renglones del reporte adoptarán el orden de los renglones de la Orden de Compra que nos envía nuestro cliente. Para utilizar esta opción debe estar tildado ‘Respeta orden de comprobante origen’ en la pantalla de impresión del Remito. Opción válida sólo para el origen Pedidos. QA060.FRX – Comprobante de Calificación de Partidas. Con esta opción cuando se remite una partida que está calificada entonces se genera el reporte correspondiente al Remito y también se genera el reporte de la Calificación de Partidas de las partidas involucradas en dicho remito. Para utilizar esta opción el parámetro EMITE_CALIFICACIONES_DE_PARTIDAS debe tener valor ‘SI’. Otras Características Reimpresión: es posible reimprimir el remito una vez emitido. Sistema nación del trazabilidad: SENASA/ANMAT/SEDRONAR: los remitos generados por CAPATAZ pueden ser enviados masivamente a organismos que aplican al Sistema Nacional de Trazabilidad, todos juntos o algunos, con un solo click. EMISIÓN MASIVA DESDE GIUBI: desde CAPATAZ Ubicaciones es posible emitir masivamente remitos por las recolecciones realizadas (picking), un remito por cada una o un remito por recolecciones de un mismo pedido. API PARA EMITIR REMITOS: es posible mediante la emisión de Remitos por aplicaciones externas a CAPATAZ, mediante la utilización de su API. ¿Qué puedo hacer con un Remito generado con CAPATAZ? Luego de generarlo, según el destino del mismo podremos: generar una factura en Tango Ventas a partir del remito emitido con CAPATAZ incluirlo en una guía de carga de CAPATAZ junto a otros remitos de otros clientes de la zona. Reimprimirlo, consultarlo y anularlo por CAPATAZ. Devolver los renglones parcial o totalmente generando una Devolución por CAPATAZ. Imprimir masivamente un rengo de remitos emitidos. Informarlo al sistema nacional de trazabilidad a los organismos que se mencionaron anteriormente.  

Generación de remitos Leer más »

Calcula días de inventario.

Calcula días de inventario

En esta publicación voy a desarrollar sobre una funcionalidad cada vez más solicitada por la necesidad de optimizar el flujo y almacenaje de materias primas y terminados. Calcula días de Inventario es un proceso periódico incluido en el módulo de Stock de CAPATAZ que tiene como finalidad establecer un valor objetivo para niveles de inventario Mínimo, Máximo o Punto de Pedido que satisfacen la demanda para cierta cantidad de días. ¿Cómo calcular el stock objetivo? Por cada artículo, se sumarán el total de cantidades por movimientos de stock de egreso y ese total se divide por la cantidad de días del período considerado para esos movimientos. Finalmente, se multiplica ese índice por los días que necesito estar cubierto. En primer lugar, debemos establecer el período a analizar. Establecemos el rango de fechas para establecer movimientos entre esas fechas. A continuación, los días que queremos proyectar. Después, podemos filtrar rango de artículos a considerar en el cálculo y depósitos desde donde se realizaron los movimientos de stock. Filtro de Egresos de Stock: vamos a considerar ciertos movimientos dependiendo si estamos analizando ventas, consumos de materia prima o egresos de stock y ajustes. Categorías de artículos: establecemos si vamos a considerar Productos terminados, intermedios o materias primas, entre otros. Utilización ABC: podemos establecer cuáles de estos artículos vamos a considerar en el cálculo dependiendo de su categoría. Para calcular dichas categorías se dispone del proceso calcula análisis ABC. Solo artículos con consumo: para descartar a aquellos que no registraron movimientos. Redondea por tamaño de Lote: para calcular por Tamaño de lote (se establece en proceso Extensión de artículos) Inventario Objetivo a Actualizar: aquí establecemos a cuál de estos 3 puntos le registraremos el cálculo resultante. Por ejemplo, puedo considerar un período de cobertura 3 meses como stock de seguridad mínimo y en otra corrida (ejecución del proceso) establecer como el nivel de punto de pedido. También podemos optar por “Ninguno”, para contar con un reporte o planilla a modo de simulación o prueba. ¿Qué beneficios obtengo al calcular el stock objetivo? 1-anticiparme y abastecerme a tiempo. Habiendo establecido mis niveles de inventario podré contar con stock requerido justo a tiempo. 2-evitar situaciones de stock inmovilizado. Analizando períodos de tiempo en concreto, podremos estimar lotes a producir o insumos a comprar para períodos similares. 3-calcular la demanda de manera objetiva, basada en histórico de egresos. 4-planificar la logística, reduciendo costos de almacenamiento. 5-reducir costos de producción. 6-reducir costos de compras. 7-estimar con mejor precisión las entregas. ¿Cómo aprovechar el cálculo de niveles de stock? CAPATAZ ofrece su proceso de cálculo de necesidades de Compras y necesidades de Fabricación. Reutiliza este cálculo de nivel objetivo para tomarlo como demanda y procesarlo contra el stock proyectado. Define un Plan Maestro de compras/producción y detalla al mismo según su configuración de producto (para el caso de artículos compuestos) o artículo de compra/venta. Para conocer mejor sobre este proceso los invito a que visiten mi artículo anterior sobre Necesidades de Fabricación y Compras.

Calcula días de inventario Leer más »